Programa de capacitación para fortalecer la práctica pedagógica inclusiva de los docentes de una institución educativa privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el planteamiento de un programa de capacitación para fortalecer la práctica pedagógica inclusiva de los docentes de una institución privada de Lima. La metodología se sustenta en el paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo de investigación educacional de tipo aplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional Pedagogía Inclusión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación propone el planteamiento de un programa de capacitación para fortalecer la práctica pedagógica inclusiva de los docentes de una institución privada de Lima. La metodología se sustenta en el paradigma sociocrítico con un enfoque cualitativo de investigación educacional de tipo aplicada, el diseño es no experimental de corte transversal descriptivo, el estudio corresponde a una investigación proyectiva, la muestra la conforman 50 docentes y dos directivos. Las técnicas empleadas son la entrevista y encuesta. En el diagnóstico se evidencia limitado uso de estrategias en la enseñanza inclusiva, falta de capacitación docente, poca motivación para generar un clima emocional de aprendizaje y escasa valoración del proceso de aprendizaje. El sustento teórico de la investigación toma como referencia la guía de intervención de los servicios de apoyo y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales (2014), la cual propone capacitar de manera permanente al docente para que el proceso pedagógico se desarrolle dentro de los estándares esperados, y, así mismo, a otros autores como Mora (2019) quien promueve que la práctica pedagógica inclusiva debe ajustarse a la realidad y necesidad del estudiante. Es así que se propone un programa de capacitación docente enfocado desde la práctica y visión inclusiva que contribuya a mejorar y fortalecer las competencias pedagógicas del docente, enfocándose en brindar estrategias para el aprendizaje, intervención y manejo de recursos para el trabajo en aula. Por lo tanto, se concluye que el programa de capacitación contribuirá a mejorar la práctica y actuar docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).