Trabajo colegiado como estrategia para mejorar los aprendizajes en el área de matemática del III ciclo del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como finalidad promover en toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del equipo directivo cuyo objetivo es promover el análisis la reflexión de la práctica pedagógica del maestro para incentivar las comunidades de aprendizaje buscando respuestas a las necesidades q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Cristobal, Ana Milka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como finalidad promover en toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del equipo directivo cuyo objetivo es promover el análisis la reflexión de la práctica pedagógica del maestro para incentivar las comunidades de aprendizaje buscando respuestas a las necesidades que hay en la institución educativa además aportar ideas a través de investigaciones que permitan una mejora continua a gestión escolar. La muestra es del tercer ciclo que comprende primero y segundo grado de educación primaria de la Educación Básica Regular con una población de seis docentes y cincuenta y nueve estudiantes. Asimismo, se aplicó la técnica focus group y el instrumento de recojo de datos que se utilizó fue la guía de entrevista llegando a la siguiente conclusión trabajar con el plan de acción es muy pertinente porque a través de él se pudo percibir distintos problemas que se evidencia en el logro de los aprendizajes aspectos que no debemos dejar pasar y atacar con diversas acciones y estrategias que nos ayuden a revertir dicha situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).