Trabajo colegiado para mejorar el rendimiento académico en el área de matemática en el quinto ciclo del nivel primaria

Descripción del Articulo

El programa de segunda especialidad en gestión escolar a cargo de la universidad San Ignacio de Loyola ha logrado en los participantes potenciar su liderazgo pedagógico que permitirá transformar la gestión educativa enfrentando los retos en la mejora de los aprendizajes; siendo de vital importancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Manrique, José Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El programa de segunda especialidad en gestión escolar a cargo de la universidad San Ignacio de Loyola ha logrado en los participantes potenciar su liderazgo pedagógico que permitirá transformar la gestión educativa enfrentando los retos en la mejora de los aprendizajes; siendo de vital importancia elaborar el plan de acción, para revertir resultados deficientes en el aspecto pedagógico, considerando las decisiones pertinentes para el logro de los objetivos institucionales, con la colaboración intencionada se dará solución a las problemáticas mediante estrategias, permitiendo aprovechar la complementariedad de conocimientos entre los docentes a través de un dialogo reflexivo e intercambio de experiencias. Se ha denominado al presente plan de acción: Trabajo colegiado para mejorar el rendimiento académico del área de matemática en las estudiantes del quinto ciclo, existe una gran debilidad en el aprendizaje de las matemáticas, considerando el factor docente el que influya en los bajos resultados del área de matemática por ello es indispensable la aplicación de estrategias de resolución de problemas como lo sustenta Cuicas (1999), que en matemática la resolución de problemas juega un papel muy importante por sus innumerables aplicaciones tanto en la enseñanza como en la vida diaria, similar planteamiento lo hace el Marco Curricular Nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).