Reuniones de trabajo colegiado para autorregular las emociones y comportamiento en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 370

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico contiene el Plan de Acción que será puesto en práctica en la Institución Educativa N° 370; el cual señala el problema del bajo nivel de logro en autorregulación de emociones y comportamiento de los estudiantes. El presente Plan de acción, propone el siguiente objetivo G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camargo Rodriguez, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico contiene el Plan de Acción que será puesto en práctica en la Institución Educativa N° 370; el cual señala el problema del bajo nivel de logro en autorregulación de emociones y comportamiento de los estudiantes. El presente Plan de acción, propone el siguiente objetivo General Concretar un amplio nivel de logro en autorregulación de emociones y comportamiento de los estudiantes de la I E N° 370 y los objetivos específicos que contribuirán a lograr este. En el marco teórico se ha considerado el enfoque critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural expuestos en el Programa de Diplomado y la Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Se ha utilizado diferentes instrumentos tales como las encuestas y entrevistas, arrojándose datos que se han categorizado; los cuales han permitido tomar decisiones para solucionar el problema. El presente Plan de acción se justifica porque existe la necesidad de cambiar o modificar acciones que estaban impidiendo logros de aprendizajes en los estudiantes; mejorar la aplicación de la gestión curricular por parte de los docentes y generar una cultura de buena convivencia en la institución educativa con un adecuado monitoreo y acompañamiento docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).