Trabajo colaborativo para reflexionar y autorregular la práctica pedagógica en matemática de la Institución Educativa Pública N° 31506 Sagrado Corazón de Jesús

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene como propósito Incrementar el nivel de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 2do grado de la I.E.N° 31506 Sagrado Corazón de Jesús, Huancayo- 2018, la técnica empleada es la observación sistemática y el análisis bibliográfico con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blanco Caro, Paula Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene como propósito Incrementar el nivel de logro en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 2do grado de la I.E.N° 31506 Sagrado Corazón de Jesús, Huancayo- 2018, la técnica empleada es la observación sistemática y el análisis bibliográfico con las fichas de observación y fichas bibliográficas respectivamente como sus instrumentos. (Castro, 2005) Señala que la gestión escolar se centra en la intención pedagógica que tiene cada IE en relación a sus propósitos de aprendizaje y en el compromiso de la comunidad educativa para la consecución de la mismas, en ese sentido, el liderazgo pedagógico del equipo directivo es preponderante en motivar a su personal docente hacia el logro de la meta trazada, generar condiciones favorables para ello y promover las capacidades de sus docentes en torno a la gestión curricular, como refiere el (MINEDU, Gestion Curricular , comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagogico- Modulo 4, 2017) que cita a Leithwood (2009). Por lo tanto, encaminar esta propuesta requiere de tres estrategias a trabajar: el primero, implementar el trabajo colaborativo, para motivar en los docentes al reflexión y autorregulación de su práctica pedagógica entorno a sus resultados; el segundo, ejecutar las visitas de aula de forma continua para optimizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico a fin de evitar las practicas el uso de estrategias rutinarias en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje y en tercer lugar, el desarrollo de talleres de habilidades comunicativas para potenciar las habilidades interpersonales a fin de reducir los niveles de ansiedad y frustración en docentes y estudiantes ante sus resultados. En consecuencia, lograremos incrementar el nivel de logro satisfactorio en un 80% en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 2do grado de la I.E.N° 31506 Sagrado Corazón de Jesús, Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).