Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes de practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima. Se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, alterna los métodos cuantitativos y cualitativos, y presenta un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ortiz, Edison Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes de practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima. Se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, alterna los métodos cuantitativos y cualitativos, y presenta un diseño no experimental. La muestra, no probabilística, estuvo conformada por 36 estudiantes de educación del noveno ciclo, 12 docentes tutores y dos autoridades, a quienes se les aplicó cuestionarios y guías de entrevista semiestructuradas. El diagnóstico permitió registrar el desempeño de los practicantes en relación con algunas competencias docentes como la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo y da cuenta de los hallazgos que representan una oportunidad de mejora a través de la propuesta de la estrategia didáctica. Esta se fundamenta en las condiciones básicas de calidad de la universidad pública, la significatividad de Ausubel, los aportes de Vygotsky, algunas ideas de Tobón, entre otros autores; asimismo, en concordancia con el diagnóstico, pretende contribuir a la mejora de la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo de los practicantes de educación. Finalmente, se concluye que el estudio representa una oportunidad de atención a la mejora de las competencias docentes y la propuesta de estrategia didáctica podría adecuarse a otras realidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).