Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes de practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima. Se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, alterna los métodos cuantitativos y cualitativos, y presenta un diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Ortiz, Edison Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de aprendizaje
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_1292c9760e159d2d1e27c54812de9527
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12367
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
title Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
Esquivel Ortiz, Edison Renato
Método de aprendizaje
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
title_full Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
title_sort Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima
author Esquivel Ortiz, Edison Renato
author_facet Esquivel Ortiz, Edison Renato
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Ortiz, Edison Renato
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de aprendizaje
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
topic Método de aprendizaje
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes de practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima. Se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, alterna los métodos cuantitativos y cualitativos, y presenta un diseño no experimental. La muestra, no probabilística, estuvo conformada por 36 estudiantes de educación del noveno ciclo, 12 docentes tutores y dos autoridades, a quienes se les aplicó cuestionarios y guías de entrevista semiestructuradas. El diagnóstico permitió registrar el desempeño de los practicantes en relación con algunas competencias docentes como la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo y da cuenta de los hallazgos que representan una oportunidad de mejora a través de la propuesta de la estrategia didáctica. Esta se fundamenta en las condiciones básicas de calidad de la universidad pública, la significatividad de Ausubel, los aportes de Vygotsky, algunas ideas de Tobón, entre otros autores; asimismo, en concordancia con el diagnóstico, pretende contribuir a la mejora de la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo de los practicantes de educación. Finalmente, se concluye que el estudio representa una oportunidad de atención a la mejora de las competencias docentes y la propuesta de estrategia didáctica podría adecuarse a otras realidades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T22:24:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T22:24:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12367
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12367
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8da2b5aa-acbd-4edc-a094-b2a785caaedd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37937a70-3c1b-4548-acf8-93fe089de223/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41cfc240-4116-4e0b-a8ea-67f96b02c136/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b78bd3-fd23-435e-a204-0414d1ded870/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 387e77ab33482dc83a9adf4528907e70
80a369e73a4e878d48814b7e9395bbd2
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
25982cf899f88443264cb22352acd19e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710927462760448
spelling 5505f64f-4a00-445c-9791-4160e65d6f3c-1Sánchez Trujillo, María de los Ángeles2459bc86-49ad-44f6-8719-21a14a0de8f9-1Esquivel Ortiz, Edison Renato2022-06-02T22:24:25Z2022-06-02T22:24:25Z2022La investigación plantea el diseño de una estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes de practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Lima. Se enmarca bajo el paradigma sociocrítico, alterna los métodos cuantitativos y cualitativos, y presenta un diseño no experimental. La muestra, no probabilística, estuvo conformada por 36 estudiantes de educación del noveno ciclo, 12 docentes tutores y dos autoridades, a quienes se les aplicó cuestionarios y guías de entrevista semiestructuradas. El diagnóstico permitió registrar el desempeño de los practicantes en relación con algunas competencias docentes como la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo y da cuenta de los hallazgos que representan una oportunidad de mejora a través de la propuesta de la estrategia didáctica. Esta se fundamenta en las condiciones básicas de calidad de la universidad pública, la significatividad de Ausubel, los aportes de Vygotsky, algunas ideas de Tobón, entre otros autores; asimismo, en concordancia con el diagnóstico, pretende contribuir a la mejora de la competencia comunicativa, la competencia digital y la competencia de liderazgo de los practicantes de educación. Finalmente, se concluye que el estudio representa una oportunidad de atención a la mejora de las competencias docentes y la propuesta de estrategia didáctica podría adecuarse a otras realidades.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12367spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de aprendizajeFormación de docentesEnseñanza superiorCompetencias del docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar las competencias docentes en practicantes de educación del noveno ciclo de una universidad pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-468808126792131057Velázquez Tejeda, Míriam EncarnaciónGamarra Mendoza, SofiaSánchez Trujillo, María de los Ángeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorTEXT2022_Esquivel Ortiz.pdf.txt2022_Esquivel Ortiz.pdf.txtExtracted texttext/plain255032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8da2b5aa-acbd-4edc-a094-b2a785caaedd/download387e77ab33482dc83a9adf4528907e70MD53THUMBNAIL2022_Esquivel Ortiz.pdf.jpg2022_Esquivel Ortiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37937a70-3c1b-4548-acf8-93fe089de223/download80a369e73a4e878d48814b7e9395bbd2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41cfc240-4116-4e0b-a8ea-67f96b02c136/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Esquivel Ortiz.pdf2022_Esquivel Ortiz.pdfTexto completoapplication/pdf2187448https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7b78bd3-fd23-435e-a204-0414d1ded870/download25982cf899f88443264cb22352acd19eMD5220.500.14005/12367oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123672023-04-17 15:15:24.942http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).