Programa de formación continua docente para integrar el área de arte y cultura a las áreas curriculares de primaria en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone un programa de formación continua para docentes de primaria en un colegio privado de Lima, con el propósito de contribuir a la educación integral de los estudiantes, a través de nuevos conocimientos que los docentes adquirieron producto del programa que a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Formación continua Educación integral Arte y cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Gestión educativa de calidad. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone un programa de formación continua para docentes de primaria en un colegio privado de Lima, con el propósito de contribuir a la educación integral de los estudiantes, a través de nuevos conocimientos que los docentes adquirieron producto del programa que a su vez ayudará a conocer, sensibilizar y valorar la educación artística. La metodología se basa en el enfoque cualitativo, sociocrítico de tipo de aplicación educacional, los instrumentos empleados en el trabajo de campo fueron la encuesta y la entrevista semiestructurada; cuestionario de 15 preguntas dirigida a estudiantes del 4to y 5to grado de primaria de manera presencial, entrevista semiestructurada con 11 preguntas dirigida a docente-tutor y directivo. El diagnostico nos menciona que a nivel directivo existe el apoyo al área de arte y cultura, pero un desconocimiento en su aplicación, proceso y evaluación; a nivel docente-tutor precisa que existe escaso conocimiento del área de arte y cultura por la escasa formación inicial que recibió en su etapa de educación superior, por otra parte presenta disposición y flexibilidad a nuevos conocimientos; por ultimo a nivel de estudiantes los resultados indican el esfuerzo por parte de los docentes no especialistas en realizar temas y/o actividades utilizando herramientas o estrategias artísticas, también manifestaron que algunas actividades propuestas por los docentes son de nivel muy básicas. Por lo tanto, se concluye que la propuesta de formación continua a docentes permitió desarrollar nuevas herramientas y estrategias significativas para mejorar el aprendizaje del estudiante en una formación integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).