Aislamiento e identificación de levaduras nativas causantes del deterioro en bebidas no carbonatadas a base de fruta

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aislar e identificar microorganismos causantes del deterioro de bebidas no carbonatadas a base de fruta. Siendo estas bebidas, por sus características, un medio ideal para el desarrollo de microorganismos tales como bacterias, mohos o levaduras, se utiliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Varillas Moreno, Gloria Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saccharomyces cerevisiae
Torulopsis
levaduras
bebidas no carbonatadas a base de fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aislar e identificar microorganismos causantes del deterioro de bebidas no carbonatadas a base de fruta. Siendo estas bebidas, por sus características, un medio ideal para el desarrollo de microorganismos tales como bacterias, mohos o levaduras, se utilizaron bebidas no carbonatadas a base de fruta que presentaban alteraciones en sus propiedades organolépticas. Para la identificación de microorganismos se emplearon técnicas bioquímicas, identificaciones morfológicas y medios de cultivo. El estudio morfológico consistió en una evaluación macroscópica, microscópica y tubo germinativo. Las pruebas bioquímicas consistieron en fermentación de carbohidratos y como medio de cultivo se utilizó agar nutritivo, agar Sabouraud, agar Papa y agar MacConkey. Las características fenotípicas y las pruebas bioquímicas determinaron la presencia de Saccharomyces cerevisiae y Torulopsis sp. en las bebidas. Estas levaduras predominaron en condiciones de refrigeración (7.2°C), toleraron los procesos de pasteurización y adición de conservantes. Encontrando en las bebida no carbonatadas a base de fruta condiciones favorables para su crecimiento y proliferación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).