Fenotipo “killer” en levaduras productoras de etanol aisladas de chicha de jora del distrito de Moche, región La Libertad, Perú

Descripción del Articulo

Se determinó el porcentaje del fenotipo “killer” en levaduras productoras de etanol aisladas de chicha de jora del distrito de Moche, región La Libertad, Perú, elaboradas en forma artesanal. Para ello se recolectaron muestras de chicha de la Campiña y del Pueblo de Moche, y a partir de ellas se aisl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Zavala, Cristian Enrrique, Díaz Ortiz, Juan De La Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/24
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/24
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levadura
Saccharomyces cerevisiae
fenotipo
killer
chicha
Descripción
Sumario:Se determinó el porcentaje del fenotipo “killer” en levaduras productoras de etanol aisladas de chicha de jora del distrito de Moche, región La Libertad, Perú, elaboradas en forma artesanal. Para ello se recolectaron muestras de chicha de la Campiña y del Pueblo de Moche, y a partir de ellas se aislaron 60 cultivos de levadura utilizando Agar Sabouraud. Los cultivos fueron reactivados en Agar Extracto de Malta y luego se les realizó la detección de la actividad “killer” en Agar Yeast Peptone Dextrose tamponado con Buffer Acetato a pH 5,6; se utilizaron los cultivos de Saccharomyces cerevisiae CECT 1387 y Saccharomyces cerevisiae CECT 1443 como cepas patrón. Después de la detección de dicha actividad se halló la presencia de los fenotipos “killer”, “neutro” y “sensible”; además de la coexistencia de fenotipos compatibles en una misma muestra de chicha de jora. El fenotipo “killer” representó el 31% de los cultivos, mientras que los fenotipos “neutro” y “sensible” representaron el 47% y 21% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).