Evaluación de características físico-químicas y organolépticas de la leche de vaca suplementadas con levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) bajo las condiciones de trópico húmedo de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el centro ganadero y en el Laboratorio de Suelos y Tejidos de la Universidad Nacional de Ucayali, región Ucayali. El objetivo de la investigación fue evaluar las características físico- químicas de la leche de vaca suplementadas con levadura de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ushiñahua Torres, Liz Maciel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saccharomyces cerevisiae
Condición de suelos
Concentraciones de levadura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el centro ganadero y en el Laboratorio de Suelos y Tejidos de la Universidad Nacional de Ucayali, región Ucayali. El objetivo de la investigación fue evaluar las características físico- químicas de la leche de vaca suplementadas con levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) bajo las condiciones de trópico húmedo de la ciudad de Pucallpa. Este estudio fue de tipo experimental, se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con tres tratamientos y un testigo y cuatro repeticiones cada uno. Cada unidad experimental estuvo compuesta por una vaca lechera, haciendo un total de 16 vacas para todo el experimento. De acuerdo al análisis estadístico de los resultados, no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre los tratamientos en estudio para las propiedades químicas como pH, acidez, porcentaje de ceniza, porcentaje de grasa, porcentaje de proteínas y porcentaje de nitrógeno, concluyendo que las concentraciones de levadura no afectan las propiedades químicas de la leche. En cuanto a los resultados del análisis sensorial (propiedades físicas), un panel conformado por estudiantes del último ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, evaluó las características organolépticas de los tratamientos, estableciéndose la no existencia de diferencias estadísticas en los parámetros sensoriales evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).