Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para mejorar el servicio de la unidad de información en un colegio con bachillerato internacional

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se desarrolla el análisis teórico y aplicativo respecto de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 dentro de la unidad de información de un centro educativo con nivel de Bachillerato Internacional ubicado en Lima Metropolitana. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Contreras, Keyla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de calidad
normas ISO
unidad de información
servicio
mejora
calidad
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se desarrolla el análisis teórico y aplicativo respecto de la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 dentro de la unidad de información de un centro educativo con nivel de Bachillerato Internacional ubicado en Lima Metropolitana. Esta investigación tuvo como objetivo mejorar el servicio de la unidad de información a través de la implementación de la norma internacional para encontrar soluciones a los problemas que se presentaban. Los problemas fueron enfocados desde cada hipótesis específica con una propuesta de mejora orientada directamente a la comunidad educativa en estudio; es decir, las soluciones planteadas fueron aplicadas con miras a mejorar el servicio de la unidad de información y a los problemas más relevantes; para ello se utilizó herramientas de gestión e instrumentos validados y confiables estadísticamente para respaldar el estudio en investigación. Consecuentemente a ello, se pretendió mejorar la satisfacción de los usuarios respecto a la unidad de información y reducir los tiempos de los servicios de DSI (Diseminación Selectiva de la Información) y del servicio de préstamo. Finalmente, la ejecución de las mejoras fue realizada en los tiempos establecidos y se evaluó el impacto que generó en la organización mediante la comparación de resultados de un Pre test y un pos-test, analizados desde un enfoque estadístico que respalda la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).