Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000 para la típica industria nacional de envases flexibles
Descripción del Articulo
Propone un modelo de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000 para la típica industria nacional de envases flexibles. La metodología de investigación utilizada tuvo tres etapas: en la primera etapa se realizaron entrevistas a profesionales vinculados a las actividades de la industria de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Norma ISO 9001:2000 Envases |
Sumario: | Propone un modelo de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2000 para la típica industria nacional de envases flexibles. La metodología de investigación utilizada tuvo tres etapas: en la primera etapa se realizaron entrevistas a profesionales vinculados a las actividades de la industria de envases flexibles en nuestro país, permitiendo conocer las características de operación en la típica industria nacional de envases flexibles. En la segunda etapa se realizaron entrevistas a pofesionales vinculados a las actividades de la industria de envases flexibles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).