Implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001-2008, en una empresa de no tejidos

Descripción del Articulo

Si bien es cierto que las grandes industrias del sector petrolero, metalmecánico y de la construcción son el punto de mira para implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), la globalización y el rápido crecimiento de los mercados competitivos hace que los demás sectores de la industria y de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Chávez, Dina María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/4997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Normas ISO 9001: 2008
Empresas
Descripción
Sumario:Si bien es cierto que las grandes industrias del sector petrolero, metalmecánico y de la construcción son el punto de mira para implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), la globalización y el rápido crecimiento de los mercados competitivos hace que los demás sectores de la industria y de la economía lo implementen también, debido a las ventajas corporativas y tendencias que las grandes organizaciones ven en su implementación. Ejecutar un SGC permite que la empresa se enfoque en mejorar la calidad de sus servicios y productos. En la presente tesis realizada en una empresa de No Tejidos se implementó un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008, el cual permitió mejorar la calidad de los productos incrementando las ventas. Para su desarrollo se tomó como base la empresa Inversiones Comindustria S.A. donde se realizó la implementación de la norma antes mencionada. El estudio realizado consistió en la aplicación de una metodología para la implementación del SGC empezando por el análisis de la situación actual de la empresa, la planificación, capacitación, implementación, medición, análisis y mejora, finalizando con la etapa de la certificación. Al realizar el análisis de la situación actual que tuvo la empresa antes de su implementación, los principales problemas que se diagnosticaron fueron: ausencia de procedimientos adecuados para un buen control de la producción, falta de responsabilidades establecidas y evaluación de competencias para el personal, aumento de reclamos por parte de los clientes y la disminución de las ventas. V Por esta razón, se desarrolla la planificación para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, el cual consistió en la elaboración de la documentación: organigrama de la empresa, mapeo de procesos, política y objetivos de la calidad, manual de la calidad, procedimientos y formatos exigidos por la NTP ISO 9001:2008, además del registro de toda la data, elaboración de indicadores de gestión, entre otros. Capacitación para todo el personal involucrado en los procesos y posteriormente la implementación en sí de la norma ISO 9001:2008. Al ejecutar la implementación en la empresa, se desarrolló la medición, el análisis y la mejora, mediante el hallazgo de productos no conformes, elaboración de acciones correctivas y preventivas, cronogramas de auditorías y el seguimiento de la mejora continua. Finalmente se concluyó que al implementar este SGC, la calidad de la organización aumentó, su imagen corporativa mejoró y las ventajas competitivas frente a otras organizaciones de este sector se hicieron visibles como por ejemplo la disminución de los reclamos por parte de los clientes. Además generó un cambio positivo y significativo del clima laboral, al presentar un avance en la cultura individual y organizacional por parte de sus trabajadores, al persuadirles a ver más allá de elaborar un producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).