Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a fistula pancreatica en pacientes postoperados de duodenopancreatectomia Hospital Edgardo Rebagliati Martins. 2017- 2018

Descripción del Articulo

Introducción: La duodenopancreactectomía o cirugía de Whipple es el tratamiento de elección en neoplasias del páncreas y/o tumores periampulares; si bien es cierto su mortalidad ha disminuido notablemente en los últimos años, la morbilidad asociada a su mayor complicación, la fístula pancreática pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Olazabal, Miguel Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de Riesgo
Pancreaticoduodenectomía
Fístula Pancreática Postoperatoria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La duodenopancreactectomía o cirugía de Whipple es el tratamiento de elección en neoplasias del páncreas y/o tumores periampulares; si bien es cierto su mortalidad ha disminuido notablemente en los últimos años, la morbilidad asociada a su mayor complicación, la fístula pancreática postoperatoria, se mantiene con un riesgo elevado. La fístula pancreática trae consigo mayor tiempo de hospitalización y por ende mayores gastos a los pacientes, y está relacionada con el manejo del remanente pancreático y factores de riesgo de cada paciente. Objetivo General: El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a fistula pancreática en pacientes posoperados de duodenopancreatectomía en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. 2017- 2018 Método y metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, cuantitativo y retrospectivo. Con una muestra obtenida por muestreo censal constituida por 65 pacientes atendidos en el servicio de Cirugía de Páncreas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. 2017 y 2018. Resultados: Los principales factores de riesgo asociados fueron: consistencia blanda del páncreas (p 0.008, OR=4.34, IC= 1.47-12.79) y días de hospitalización prolongado (p 0.0001, OR= 1.52, IC= 1.24-1.87). La tasa de fístula pancreática fue de 27.69% (n=18) de los cuales en su mayoría estaban por encima de los 50 años. En el sexo masculino el 30% presentó fístula pancreática posoperatoria, mientras que en el sexo femenino fue el 25.71%. Conclusiones: El hallazgo intraquirúrgico asociado a fístula pancreática posoperatoria fue la consistencia blanda del páncreas, así como un tiempo de hospitalización prolongado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).