Impacto de la duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores

Descripción del Articulo

Se evaluó la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Targarona, Javier, Callacondo, David, Pino, Caleb, Rodriguez, Cesar, Coayla, Guillermo, Garatea, Rafael, Barreda, Claudia, Barreda, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Pancreaticoduodenectomía
Neoplasias Pancreáticas
Geriatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se evaluó la conveniencia de realizar una duodenopancreatectomía en los pacientes adultos mayores y si ésta presenta mayores complicaciones y mortalidad en este grupo de pacientes. Durante el periodo comprendido entre octubre del 2002 hasta junio del 2012 se realizó un estudio retrospectivo en 314 pacientes sometidos a una duodenopancreatectomía para evaluar si los pacientes ancianos presentaban una mayor morbilidad y mortalidad luego de esta cirugía. Se distribuyó a los pacientes en dos grupos de acuerdo a la edad. En el primero se incluyeron a 240 pacientes que eran menores de 75 años y en el segundo se incluyeron a 74 pacientes mayores de 75 años. No existió diferencia significativa en la morbilidad de los dos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).