Adaptación y validación de un instrumento de alfabetismo en salud bucal y su relación con la alfabetización sanitaria en adultos de la ciudad de Tacna, año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el alfabetismo en salud bucal y la alfabetización sanitaria de adultos en la ciudad de Tacna, año 2021. Material y método: Se realizó el proceso de adaptación y validación del cuestionario REALD-30 que mide el alfabetismo en salud bucal en una muestra de 310 ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pilco, Edwin Pascual
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetismo
Salud bucal
Alfabetización sanitaria
REALD-30
Validación
Confiabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el alfabetismo en salud bucal y la alfabetización sanitaria de adultos en la ciudad de Tacna, año 2021. Material y método: Se realizó el proceso de adaptación y validación del cuestionario REALD-30 que mide el alfabetismo en salud bucal en una muestra de 310 adultos. La validación del cuestionario se realizó mediante la Teoría clásica de los test, como el análisis descriptivo de los ítems, análisis factorial exploratorio y confirmatorio. La confiabilidad se evaluó mediante el Omega de McDonald y la estabilidad después de 2 semanas mediante el Coeficiente Correlación Intraclase, seguidamente se determinó la relación con la alfabetización sanitaria usando el cuestionario SAHLSA-50 según la distribución de la data se empleó la correlación de Spearman. Resultados: El proceso de validación dio como resultado un test de 12 ítems denominado REALD-12pe con índices de bondad de ajuste: X2/gl= 2.14; GFI=0.95; CFI=0.96; TLI=0.95; RMSEA=0.06 y SRMR=0.10. La consistencia interna (Ω=0.85) y la confiabilidad test-retest (ICC=0.93) fueron satisfactorios. Los resultados mostraron una relación estadísticamente significativa entre el alfabetismo en salud bucal y la alfabetización sanitaria (p<0.05) y se obtuvo un coeficiente rho de Spearman de 0.621, además, se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el grado de instrucción y el alfabetismo en salud bucal (p<0.05), a mayor grado de instrucción mayor puntaje del REALD-12pe. Conclusiones: El alfabetismo en salud bucal del área de odontología tuvo una relación estadísticamente significativa con la alfabetización sanitaria del área de medicina. El instrumento validado REALD-12pe presenta evidencias de validez en su estructura interna y es confiable para ser aplicado en el ambiente clínico y comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).