Nivel de Alfabetización Sanitaria en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La Alfabetización Sanitaria es “la capacidad de las personas para acceder, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para emitir juicios y tomar decisiones sobre el cuidado de su salud, prevención de enfermedades y promoción de la salud”. Se han planteado diferentes instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Condori, Ximena Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8710
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización sanitaria
SAHLSA-50
educación sanitaria
Descripción
Sumario:Introducción: La Alfabetización Sanitaria es “la capacidad de las personas para acceder, comprender, evaluar y utilizar la información sanitaria para emitir juicios y tomar decisiones sobre el cuidado de su salud, prevención de enfermedades y promoción de la salud”. Se han planteado diferentes instrumentos validados para su medición. El Test de medición SAHLSA-50 (Short Assessment of Health Literacy for Spanish Adults), validado culturalmente en Perú en el 2014, en idioma español, ha sido diseñado para evaluar el reconocimiento y comprensión de términos médicos comunes. Objetivo: Determinar el nivel de alfabetización sanitaria en los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - Perú. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, descriptivo, realizado en el HRHDE. Se consideró una muestra por conveniencia de 200 pacientes. El muestreo fue no probabilístico por reclutamiento consecutivo. Se aplicó el Test de medición validado SAHLSA-50 compuesto por 50 palabras claves de términos médicos a pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna durante el 15 de Enero al 15 de Febrero 2019. El puntaje máximo es 50. Un puntaje menor o igual a 37 significa una inadecuada alfabetización sanitaria. Se utilizó Chi-cuadrado para hallar las asociaciones entre el nivel de alfabetización sanitaria y las variables socioculturales y clínicas de los participantes. Resultados: Del total de participantes se obtuvo: el 51.5% fueron mujeres y 48.5% varones. El 19.5% de evaluados son adultos mayores, el 33.5% tuvo grado de instrucción secundaria completa. El 58% presentaron Enfermedades Crónicas no transmisibles, de los cuales el mayor porcentaje presentaron solo Diabetes Mellitus. Conclusiones: El 43% de pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza tuvieron una inadecuada alfabetización sanitaria. Se encontró que factores como: ser adulto mayor, tener menor grado de instrucción y presentar una enfermedad crónica y aguda se asocian con un inadecuado nivel de alfabetización sanitaria. Palabras Clave: Alfabetización sanitaria, SAHLSA-50, educación sanitaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).