Funcionamiento familiar y rendimiento académico en adolescentes del tercero de secundaria I.E. Virgo Potens de Barrios Altos junio 2016

Descripción del Articulo

La funcionalidad familiar y el rendimiento académico son temas muy importantes en al actualidad ya que la adolescencia es una etapa de constantes cambios donde muchas veces se ve afectado el lado académico, lo cual genera mucha importancia ante la sociedad, ya que los adolescentes se deselvuelven de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Arribasplata, Nella Betzy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/577
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/577
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Funcionamiento familiar
Rendimiento académico
Adolescentes
Descripción
Sumario:La funcionalidad familiar y el rendimiento académico son temas muy importantes en al actualidad ya que la adolescencia es una etapa de constantes cambios donde muchas veces se ve afectado el lado académico, lo cual genera mucha importancia ante la sociedad, ya que los adolescentes se deselvuelven desarrollándose para optener logros y formar un futuro enriquecedor para sus vidas. Este estudio tuvo como objetivo de determinar el funcionamiento familiar y rendimiento académico en las adolescentes del tercero de secundaria de la I.E. Virgo Potens de Barrios Altos – 2016. El enfoque fue cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal y diseño correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 90 adolescentes del tercero de secundaria de la I.E. Virgo Potens de Barrios Altos. La técnica que se utilizó fue la encuesta y los instrumentos dos cuestionarios sobre funcionamiento familiar y rendimiento académico. Resultados: El funcionamiento familiar en las adolescentes fue funcional 52.2% y disfuncional 47.8%. El funcionamiento familiar según nivel de cohesión es funcional 55.6; y en adaptabilidad familiar es disfuncional 52.2%. Según la dimensión de la ponderación de las notas anuales es alto 47.8%, seguido de medio 32.2%, bajo 17.8% y deficiente solo 2.2%. Conclusiones: Existe relación significativa entre el funcionamiento familiar y el rendimiento académico en las adolescentes del tercero de secundaria. El funcionamiento familiar es funcional según las dimensiones nivel de cohesión y disfuncional en la adaptabilidad familiar. El rendimiento académico es alto según la dimensión de la ponderación de las notas anuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).