Influencia de la Desnutrición Infantil en el Rendimiento Académico de las Niñas del 3er Grado del Nivel Primaria en la Institución Educativa Virgo Potens de Barrios Altos - Lima 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Influencia de la Desnutrición Infantil en el Rendimiento Académico en las Niñas del 3° Grado del Nivel Primario de La Institución Educativa Virgo Potens Barrios Altos - Cercado de Lima”, marzo – junio 2015”. En dicho estudio el diseño de investigación es no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Infantil Rendimiento Académico |
Sumario: | El presente estudio titulado “Influencia de la Desnutrición Infantil en el Rendimiento Académico en las Niñas del 3° Grado del Nivel Primario de La Institución Educativa Virgo Potens Barrios Altos - Cercado de Lima”, marzo – junio 2015”. En dicho estudio el diseño de investigación es no experimental causal con enfoque cualitativo, en donde se planteó el objetivo de conocer la influencia entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los escolares de la Institución Educativa Virgo Potens Barrios Altos Lima. La muestra estuvo conformada por 79 alumnas, de dos secciones del 3er grado (donde se tomó aleatoriamente a 18 alumnas de cada sección); Se recolectaron los datos mediante una hoja de registro tanto para poder determinar el estado nutricional como el rendimiento académico, se procedió a pesar y tallar para determinar el índice de masa corporal y poder clasificar el estado nutricional de los escolares, y se solicitó las notas académicas de cada estudiante seleccionado correspondiente al primer bimestre. En los resultados se observó que el estado nutricional de los escolares de la Institución Educativa Virgo Potens; el 42.9% presentaron Bajo Peso, el 39.7% un estado nutricional dentro de los parámetros normal, el 15.9% presentaron sobrepeso y solo el 1.6% presentaron Obesidad, El nivel del rendimiento académico indican que el 57.1% presentaron un alto rendimiento académico en la asignatura de arte, mientras que en las demás asignaturas presentaron un rendimiento académico regular. Al relacionar el estado nutricional y el rendimiento escolar por asignaturas de escolares, se observó que el 42.9% presentaron un estado nutricional con Bajo Peso, y a su vez presentaron un rendimiento 8 académico regular en todas sus asignaturas (ciencias y ambiente, comunicación integral, educación física, educación religiosa, matemática.) a excepción de la asignatura de arte. Mientras que el 39.7% presentaron un estado nutricional dentro de los parámetros normales, con un rendimiento xiii académico también regular, y el 15.9% de los escolares que presentaron sobrepeso, presentaron también un rendimiento académico regular, y solo el 1.5% de los escolares que presentaron obesidad también presentaron un rendimiento académico regular. Concluyéndose que la correlación entre el estado nutricional y el rendimiento académico por asignaturas, se observó que si existía relación significativa entre ambas variables, por lo que se concluye que el estado nutricional tiene una relación significativa con el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).