Comunicación asertiva y cuidados de enfermería en pacientes del servicio de cirugía Hospital Regional, Ica - diciembre 2014
Descripción del Articulo
El conocimiento de la comunicación asertiva y el cuidado de enfermería brindado a los pacientes sirvió básicamente para valorar y monitorizar la calidad, disponibilidad y utilización de la atención en salud en general, identificando áreas problemáticas que son objetivo de acciones; de modo que no só...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1351 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1351 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunicación asertiva Cuidados de enfermería |
Sumario: | El conocimiento de la comunicación asertiva y el cuidado de enfermería brindado a los pacientes sirvió básicamente para valorar y monitorizar la calidad, disponibilidad y utilización de la atención en salud en general, identificando áreas problemáticas que son objetivo de acciones; de modo que no sólo se tomen medidas correctivas, sino sensibilizar a la personal para adquirir conductas adecuadas respecto a la comunicación y el cuidado del paciente. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de comunicación asertiva y los cuidados de enfermaría en el servicio de cirugía Hospital Regional de Ica Diciembre, 2014. El estudio fue tipo no experimental, cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la observación y como instrumento se utilizó la guía de observación. Por lo que no se tomó en cuenta los datos personales de los observados. Los resultados fueron: según comunicación no verbal en el 50%(5) es medianamente favorable, en el 30%(3) es favorable y en el 20%(2) es desfavorable. Según comunicación verbal en el 50%(5) es medianamente favorable, en el 30%(3) desfavorable y en el 20%(2) es favorable. En forma global la comunicación asertiva en el 60%(6) es medianamente favorable, en el 30%(3) es favorable y en el 10%(1) es desfavorable y según variable cuidados de enfermería en la dimensión cuidado continúo en el 50%(5) es regular, el 30%(3) es malo y el 20%(2) es bueno. Según cuidado seguro en el 40%(4) es regular, el 30%(3) es bueno, y el 30%(3) es malo. Según cuidado humano el 70%(7) es regular, el 20%(2) es bueno, y el 10%(1) es malo. Según cuidado oportuno en el 40%(4) es bueno, en el 40%(4) es regular y en el 20%(2) es malo. En forma global los cuidados de enfermería en el 40%(4) es regular, en el 30%(3) es bueno y en el 30%(3) es malo. Conclusión: La comunicación asertiva es medianamente favorable, y el cuidado que brinda la enfermera es regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).