Comunicación asertiva y la competencia de gestión del cuidado en los estudiantes de enfermería de la Universidad Católica sedes Sapientiae - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA COMPETENCIA DE GESTIÓN DEL CUIDADO EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE - 2017. Entendemos como comunicación asertiva a la trasmisión de mensajes oportunos, claros coherente, con respeto a la comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vélez Gallardo, María Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
cuidado del paciente
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: COMUNICACIÓN ASERTIVA Y LA COMPETENCIA DE GESTIÓN DEL CUIDADO EN LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE - 2017. Entendemos como comunicación asertiva a la trasmisión de mensajes oportunos, claros coherente, con respeto a la competencia de gestión del cuidado al paciente, señalamos que son habilidades, capacidades y destrezas que muestran en este caso los estudiantes de enfermería que debe ser un comportamiento de empatía, respeto cuidado. La investigación se ha realizado con los estudiantes de VI ciclo en la asignatura de Enfermería en Salud del adulto II. La muestra de estudio estuvo constituida por 28 estudiantes. Se empleó la Investigación de tipo Sustantiva con diseño descriptivo correlacional. La hipótesis que se planteo fue: Existe relación significativa entre la Comunicación Asertiva y la Competencia de Gestión del Cuidado, en los estudiantes del VI Ciclo, en la asignatura de Enfermería en Salud del adulto II, en la Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Católica Sedes Sapientiae- 2017. Los resultados nos mostraron que no había relación entre variables (r= 0,288 y un valor de P> 0,05). Sin embargo, mostraban un dominio técnico profesional alto de 92,8 %, de dominio de confianza de 85,7% y un dominio educacional alto de 92.9 %, de la muestra. Sin embargo, recomendamos que es importante se implemente como un contenido transversal el desarrollo de una comunicación asertiva, en los futuros profesionales de enfermería a fin de mejorar su calidad de desempeño profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).