Estilos de vida en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Chincha octubre 2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa de desarrollo físico, psicológico, reproductivo y social; principalmente es una época de diferentes cambios y descubrimiento de su propia identidad, así como de la autonomía individual, aspecto que aún no es tratado con amplitud en la familia o en la escuel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasache Pachas, Shirly Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1358
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1358
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estilos de vida
Adolescentes
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa de desarrollo físico, psicológico, reproductivo y social; principalmente es una época de diferentes cambios y descubrimiento de su propia identidad, así como de la autonomía individual, aspecto que aún no es tratado con amplitud en la familia o en la escuela trayendo como consecuencia negativa el inadecuado estilo de vida con riesgos de enfermedades cardiovasculares. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar los estilos de vida en adolescentes de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres chincha octubre 2016. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo de diseño no experimental, de alcance descriptivo y de corte transversal. Se consideró una muestra de 325 estudiantes obtenida por muestreo probabilístico estratificado. La técnica de recolección de datos fue la encuesta para la variable, tomando en cuenta el Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I; 1996) una escala de Likert validada para los estilos de vida Resultados: los estilos de vida en las dimensiones: nutrición fueron poco saludables en 33%(108), en ejercicio fueron poco saludables en 44%(142), en responsabilidad y salud fueron poco saludable en 39%(126), manejo del estrés poco saludable 49%(160), soporte interpersonal fueron poco saludable en 40%(129) y según auto actualización fueron muy saludables en el 38%(125) de los adolescentes. Conclusión: de manera global los estilos de vida fueron poco saludables en los adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres chincha octubre 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).