Estilos de vida y estado nutricional en estudiantes del 3er, 4to y 5to grado de secundaria I.E Andrés Avelino Cáceres Subtanjalla Ica, agosto 2017
Descripción del Articulo
Generalmente en la etapa escolar y del adolescente, se aprenden comportamientos que tienen importante repercusión en la salud. El cual muchas veces lo llevan hasta la adultez, manteniendo así un estilo de vida no saludable que podrían generar enfermedades y carencias nutricionales, determinantes que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1938 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Estado nutricional |
Sumario: | Generalmente en la etapa escolar y del adolescente, se aprenden comportamientos que tienen importante repercusión en la salud. El cual muchas veces lo llevan hasta la adultez, manteniendo así un estilo de vida no saludable que podrían generar enfermedades y carencias nutricionales, determinantes que darían un indicador del estado de salud, el hablar de estado de salud es enfocar el bienestar físico, psicológico y social del individuo, el que debe ser valorado por su importancia en la salud pública. Por tanto, esta investigación se realizó con el objetivo de determinar los estilos de vida y estado nutricional en los estudiantes del 3er, 4to, y 5to Grado de Secundaria I.E Andrés Avelino Cáceres de Subtanjalla Ica, agosto 2017. La investigación es de tipo descriptiva, cuantitativa de corte trasversal, que se realizó en una muestra de 140 estudiantes, se utilizó como técnica para la primera variable la encuesta y como instrumento el cuestionario, para la segunda variable una ficha epidemiológica. Resultados: Respecto a los datos generales se observa que el 36,4% (51) de estudiantes cursan el tercer grado de secundaria; el 56,4% (79) de estudiantes tiene edad de 15 a 17 años y 57,1% (80) de estudiantes es de sexo femenino. Referente a la primera variable de 140 estudiantes; en relación a estilos de vida en términos globales, se encontró que el 67,1% (94) estudiantes presentan un estilo de vida saludable y el 32,9% (46) un estilo de vida no saludable, en cuanto a la dimensión alimentación el 65,7% es saludable, para la dimensión ejercicio el 62,9% es saludable, en cuanto a la dimensión manejo del estrés el 61,4% es saludable, Respecto a la dimensión apoyo interpersonal en el 67,1% es saludable, según autorrealización el 67,1% es saludable y para la dimensión responsabilidad el 67,1% es saludable. En relación al estado nutricional, se encontró un 67,1% (94) de estudiantes presentan un peso normal, el 22,9% (32) presentan sobre peso y el 10%(14) presentan obesidad. Conclusión: Los estilos de vida son saludables y el estado nutricional es normal en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).