Funcionamiento familiar y autoestima en adolescentes de la institución educativa pública Andres Avelino Caceres, Chincha, 2016
Descripción del Articulo
En los últimos años, se ha experimentado cambios trascendentales como los avances tecnológicos, y los problemas sociales; sin embargo, en otros aspectos se ha deshumanizado, afectando la existencia humana, destruyendo en vez de construir, dejando inerme a la sociedad y la adolescencia que ya no encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en adolescentes |
Sumario: | En los últimos años, se ha experimentado cambios trascendentales como los avances tecnológicos, y los problemas sociales; sin embargo, en otros aspectos se ha deshumanizado, afectando la existencia humana, destruyendo en vez de construir, dejando inerme a la sociedad y la adolescencia que ya no encuentra imágenes de identificación que les permita construir proyectos de vida y encontrar caminos conducentes a una auténtica felicidad. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2010), manifiesta que los adolescentes de 10 a 19 años en el año 2010 sumaban 110 millones, representando casi una quinta parte (18,7%) de la población total de América Latina y el Caribe. Los países con población adolescente que representan más del 20 por ciento de la población total son El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití, Bolivia, Paraguay y Jamaica, lo cual muestra que las transformaciones demográficas han acelerado en los últimos años y todos los países han ingresado en una etapa de transición caracterizada por los grandes cambios en la estructura por edades de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).