Características de la comunicación enfermero- paciente postquirúrgico mediato y relaciones interpersonales de las enfermeras(os) del Hospital Santa María del Socorro de Ica octubre 2016
Descripción del Articulo
La enfermería tiene una gran responsabilidad en los cuidados que brinda a los pacientes manteniendo una adecuada relación interpersonal entre el personal, ya que permite el mejor desempeño laboral y demostración de responsabilidad. El objetivo del estudio fue determinar las características de la com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1666 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación enfermero-paciente Relaciones interpersonales Enfermeras |
| Sumario: | La enfermería tiene una gran responsabilidad en los cuidados que brinda a los pacientes manteniendo una adecuada relación interpersonal entre el personal, ya que permite el mejor desempeño laboral y demostración de responsabilidad. El objetivo del estudio fue determinar las características de la comunicación enfermero-paciente post quirúrgico mediato y relaciones interpersonales de las enfermeras del hospital Santa María del Socorro, Ica octubre 2016. El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal, se consideró una muestra de 59 pacientes y muestra de 11 enfermeras (os). La técnica de recolección de datos fue la encuesta para ambas variables, con instrumentos previamente validado por juicio de expertos (0.031) cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente Alfa de Cronbach (0.69) para la primera variable y (0.74) para la segunda variable. Resultados: Las características de la comunicación enfermero-paciente en las dimensiones: componente verbal y no verbal fueron medianamente favorables alcanzando: 54%(32),47%(28), respectivamente; siendo de manera global medianamente favorable en 49%(29) de los enfermeros; las relaciones interpersonales en las dimensiones comunicación, actitudes y trato fueron positivas en 64%(7); 55%(6) y 55%(6) con un consolidado global de 64%(7). Conclusiones: Las características de la comunicación enfermero-paciente post quirúrgico mediato según componente verbal y no verbal son medianamente favorables rechazándose la hipótesis derivada 1 del estudio y las relaciones interpersonales de las enfermeras según comunicación, actitudes y trato son positivas por lo que se rechaza la hipótesis derivada 2 de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).