ANÁLISIS DE LA FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE EN LA EMPRESA AGROPECUARIA FRAY MARTIN S.A.C DEL DISTRITO DE IQUITOS-2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal fue analizar la fidelización del cliente en la empresa agropecuaria Fray Martin S.A.C del distrito de Iquitos – 2020. Método y Materiales: Investigación de diseño no experimental, nivel descriptivo simple. Para recoger la información se aplicó un cuestionario a la población fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de la Selva Peruana |
| Repositorio: | UPS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ups.edu.pe:UPS/212 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ups.edu.pe/handle/UPS/212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El objetivo principal fue analizar la fidelización del cliente en la empresa agropecuaria Fray Martin S.A.C del distrito de Iquitos – 2020. Método y Materiales: Investigación de diseño no experimental, nivel descriptivo simple. Para recoger la información se aplicó un cuestionario a la población finita que fue de 16 clientes que se dedican a la venta de cerdos de granja, fue elaborada de manera física y estuvo conformada por 11 preguntas aplicando criterios del uno al tres, lo cual fue diseñado, construido y desarrollado por (Albujar, 2016). En los resultados: Dados los resultados probados con el SPSS, se ha podido demostrar que del 100% de los clientes, se observa que el 56,3 % de los clientes mostraron un porcentaje medio referente al análisis de la fidelización del cliente con respecto a la dimensión diferenciación, un 31,3 % mostraron un índice alto y finalmente el 12,5 % reflejaron un índice bajo. Finalmente se observa que el 43,8 % de los clientes mostraron un porcentaje bajo referente al análisis de la fidelización del cliente con respecto a la dimensión personalización, un 31,3 % mostraron un índice medio y finalmente el 25,0 % reflejaron un índice alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).