Exportación Completada — 

Crecimiento de pollos de carne con dietas con diferentes proporciones de plasma porcino en la dieta

Descripción del Articulo

Una situación apremiante para el productor de pollos de carne, que busca lograr rendimientos eficientemente económicos, es poder acortar el período productivo en algunos días con la finalidad de ahorrar en alimento y restringir el período en el que la conversión alimenticia es menos eficiente. El me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ordóñez, Luz Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria avícola
Pollo de carne
Plasma sanguíneo
Descripción
Sumario:Una situación apremiante para el productor de pollos de carne, que busca lograr rendimientos eficientemente económicos, es poder acortar el período productivo en algunos días con la finalidad de ahorrar en alimento y restringir el período en el que la conversión alimenticia es menos eficiente. El mercado (amas de casa) que compra pollo entero busca carcasas que pesen alrededor de 2 kilos, lo que se podría lograr con pollos que tengan un peso vivo no superior a los 2.5 kilos. Se comparó la respuesta productiva a una dieta que no incluyó plasma porcino (testigo) frente a otras que lo incluyeron durante el Inicio (T2), el Inicio y el Crecimiento (T3) y durante toda la campaña (T4); las tendencia regresionadas (cuadrática) mostraron que conforme se utiliza el plasma porcino por más tiempo el incremento de peso tiende a ser mejor, sobre todo cuando se empleó durante toda la campaña superando en más de 12% al testigo, y podría acortar la campaña entre 6 y 7 días permitiendo, por lo menos, un ahorro de 1.19 kilos de alimento por pollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).