Dieta de pre-inicio local vs. comercial en pollos en una granja a 1800 msnm en Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

En el afán de lograr eficientes rendimientos en la producción avícola se asumió que cuando los pollos de carne logran los más altos pesos corporales en el Pre-Inicio que su bagaje genético les permite lograrían, también, mayor eficiencia productiva acumulada. En base a esta premisa se estableció el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Coronado, Boris Edwards
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción Avícola
Pollos de Carne
Nutrición Aviar
Descripción
Sumario:En el afán de lograr eficientes rendimientos en la producción avícola se asumió que cuando los pollos de carne logran los más altos pesos corporales en el Pre-Inicio que su bagaje genético les permite lograrían, también, mayor eficiencia productiva acumulada. En base a esta premisa se estableció el presente ensayo para comparar la respuesta productiva acumulada comparando el empleo de una ración comercial de calidad durante el Pre-Inicio con una de manufactura local; en los siguientes períodos los dos tratamientos recibieron las mismas raciones, que fueron preparadas en la granja. Se emplearon 400 pollos Cobb 500 de un día de edad y todo el período productivo tuvo una duración de 42 días. El empleo de la ración local permitió que los pollos lograran mayores incrementos de peso y más eficiente utilización del alimento, pero menos eficiente mérito económico, durante el Pre-Inicio; sin embargo, la ventaja en incremento de peso y conversión alimenticia se perdió en las siguientes fases productivas. El mérito económico acumulado fue casi 2% menos eficiente por el empleo de la ración comercial. Los resultados no hacen aconsejable el empleo de la ración comercial pero si que pueda mejorarse la calidad de la ración local y que, así, pueda emplearse en la totalidad del período productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).