Modelo de gestión de la diversificación curricular del plan de estudios de la especialidad de historia y geografía basado en el enfoque intercultural para fortalecer la identidad de los estudiantes del IX ciclo de historia y geografía de la escuela profesional de educación-FACHSE-UNPRG 2008
Descripción del Articulo
Se aprecia en el plan de estudios de la especialidad de Historia y Geografía FACHSE-UNPRG, un vacío en la diversificación curricular de contenidos, métodos y orientación filosófica intercultural. Por ello el objetivo es: Diseñar un modelo de gestión de diversificación curricular, del plan de estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7280 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversificación curricular Interculturalidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Se aprecia en el plan de estudios de la especialidad de Historia y Geografía FACHSE-UNPRG, un vacío en la diversificación curricular de contenidos, métodos y orientación filosófica intercultural. Por ello el objetivo es: Diseñar un modelo de gestión de diversificación curricular, del plan de estudios de la especialidad de Historia y Geografía sustentada en el enfoque intercultural para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes del IX ciclo de Historia y Geografía. De este modo mejorar el aprendizaje y fortalecer la identidad a través de un currículo diversificado para superar las deficiencias de identidad en la formación profesional; el diagnóstico situacional fue parte de ésta investigación lo cual permitió conocer la problemática y a la vez sus posibles causas como el manejo de un currículo inadecuado a las características de la región, falta de estrategias metodológicas para la enseñanza de la historia regional, que engloban parte del proceso histórico del departamento lambayecano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).