I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú

Descripción del Articulo

Realiza un análisis sobre la interculturalidad la misma que ha sido declarada como principio rector de la educación peruana, y el inglés, como lengua internacional ha sido declarado uno de los once principios educativos al 2021 en el DCN (MINEDU,2008). Ante ese escenario, el objetivo de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perca Chagua, Roxana C.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:portugués
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/507
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversificación curricular
Performatividad lingüística
Enseñanza del inglés
Prácticas situadas
Interculturalidad
Humanidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:Realiza un análisis sobre la interculturalidad la misma que ha sido declarada como principio rector de la educación peruana, y el inglés, como lengua internacional ha sido declarado uno de los once principios educativos al 2021 en el DCN (MINEDU,2008). Ante ese escenario, el objetivo de investigación es, analizar y discutir las relaciones entre los conocimientos sistematizados en los documentos oficiales sobre interculturalidad y la enseñanza de inglés, y las prácticas cotidianas en sala de seis de una escuela pública. Este estudio fue desarrollado en base a los supuesto teóricos de la lingüística aplicada, a través de los recursos metodológicos de la investigación cuantitativa etnográfica, tratando de cuestionar los documentos oficiales sobre la enseñanza de idiomas en el contexto educativo peruano. La generación de datos se dio por medio de análisis documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos se basó en conceptos tales como el lenguaje como una construcción social , performatividad lingüística, agencia y la identidad; ya que, tanto en los estudios de investigación y en la generación de datos , esos conceptos se muestran indispensables a las prácticas situadas de usos de lenguaje en el contexto de sala de aula de inglés como lengua adicional en la post-colonialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).