I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú
Descripción del Articulo
Realiza un análisis sobre la interculturalidad la misma que ha sido declarada como principio rector de la educación peruana, y el inglés, como lengua internacional ha sido declarado uno de los once principios educativos al 2021 en el DCN (MINEDU,2008). Ante ese escenario, el objetivo de investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | portugués |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/507 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diversificación curricular Performatividad lingüística Enseñanza del inglés Prácticas situadas Interculturalidad Humanidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| id |
RENATI_99aa25b1f17a41bcc6175e0b6270fbd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/507 |
| network_acronym_str |
RENATI |
| network_name_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
I’ll Have chicharrón Of chancho, please: políticas de educação intercultural e ensino de inglês em cenas etnográficas no Perú |
| title |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| spellingShingle |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú Perca Chagua, Roxana C. Diversificación curricular Performatividad lingüística Enseñanza del inglés Prácticas situadas Interculturalidad Humanidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| title_short |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| title_full |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| title_fullStr |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| title_full_unstemmed |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| title_sort |
I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú |
| author |
Perca Chagua, Roxana C. |
| author_facet |
Perca Chagua, Roxana C. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Probst Lucena, María I. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perca Chagua, Roxana C. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversificación curricular Performatividad lingüística Enseñanza del inglés Prácticas situadas Interculturalidad Humanidades |
| topic |
Diversificación curricular Performatividad lingüística Enseñanza del inglés Prácticas situadas Interculturalidad Humanidades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| description |
Realiza un análisis sobre la interculturalidad la misma que ha sido declarada como principio rector de la educación peruana, y el inglés, como lengua internacional ha sido declarado uno de los once principios educativos al 2021 en el DCN (MINEDU,2008). Ante ese escenario, el objetivo de investigación es, analizar y discutir las relaciones entre los conocimientos sistematizados en los documentos oficiales sobre interculturalidad y la enseñanza de inglés, y las prácticas cotidianas en sala de seis de una escuela pública. Este estudio fue desarrollado en base a los supuesto teóricos de la lingüística aplicada, a través de los recursos metodológicos de la investigación cuantitativa etnográfica, tratando de cuestionar los documentos oficiales sobre la enseñanza de idiomas en el contexto educativo peruano. La generación de datos se dio por medio de análisis documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos se basó en conceptos tales como el lenguaje como una construcción social , performatividad lingüística, agencia y la identidad; ya que, tanto en los estudios de investigación y en la generación de datos , esos conceptos se muestran indispensables a las prácticas situadas de usos de lenguaje en el contexto de sala de aula de inglés como lengua adicional en la post-colonialidad. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T17:07:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T17:07:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-07-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Perca, R.(2015). I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú. Tesis para optar el grado de Maestro. Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152975 |
| identifier_str_mv |
Perca, R.(2015). I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú. Tesis para optar el grado de Maestro. Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil. |
| url |
http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152975 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
por |
| language |
por |
| dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/158417 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
BR |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria instacron:SUNEDU |
| instname_str |
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| instacron_str |
SUNEDU |
| institution |
SUNEDU |
| reponame_str |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| collection |
Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/2/license.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/1/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/3/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.txt https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/4/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c8c0af6f81cefc80d2813d4b69e516c6 644e4195349574fecaee19a75fa94528 5e4d637ed19a52580b146bf6924e15a5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Registro Nacional de Trabajos de Investigación |
| repository.mail.fl_str_mv |
renati@sunedu.gob.pe |
| _version_ |
1816177366859251712 |
| spelling |
Probst Lucena, María I.Perca Chagua, Roxana C.2017-11-15T17:07:45Z2017-11-15T17:07:45Z2015-07-15Perca, R.(2015). I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en Perú. Tesis para optar el grado de Maestro. Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil.http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/152975Realiza un análisis sobre la interculturalidad la misma que ha sido declarada como principio rector de la educación peruana, y el inglés, como lengua internacional ha sido declarado uno de los once principios educativos al 2021 en el DCN (MINEDU,2008). Ante ese escenario, el objetivo de investigación es, analizar y discutir las relaciones entre los conocimientos sistematizados en los documentos oficiales sobre interculturalidad y la enseñanza de inglés, y las prácticas cotidianas en sala de seis de una escuela pública. Este estudio fue desarrollado en base a los supuesto teóricos de la lingüística aplicada, a través de los recursos metodológicos de la investigación cuantitativa etnográfica, tratando de cuestionar los documentos oficiales sobre la enseñanza de idiomas en el contexto educativo peruano. La generación de datos se dio por medio de análisis documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos se basó en conceptos tales como el lenguaje como una construcción social , performatividad lingüística, agencia y la identidad; ya que, tanto en los estudios de investigación y en la generación de datos , esos conceptos se muestran indispensables a las prácticas situadas de usos de lenguaje en el contexto de sala de aula de inglés como lengua adicional en la post-colonialidad.Programa de estudiante convenio de pos-graduación (PEC-PG)Tesisapplication/pdfporUniversidade Federal de Santa CatarinaBRhttps://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/158417info:eu-repo/semantics/openAccessSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUDiversificación curricularPerformatividad lingüísticaEnseñanza del inglésPrácticas situadasInterculturalidadHumanidadeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02I’ll have chicharrón Of chancho, please: Políticas de Educación Intercultural y enseñanza de Inglés en escenas etnográficas en PerúI’ll Have chicharrón Of chancho, please: políticas de educação intercultural e ensino de inglês em cenas etnográficas no Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidade Federal de Santa Catarina. Centro de Comunicação e Expressão. Programa de Pós-Graduação em LinguísticaHumanidadesMaestríaMaestra en Lingüísticahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdfPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdfapplication/pdf2855770https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/1/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdfc8c0af6f81cefc80d2813d4b69e516c6MD51TEXTPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.txtPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.txtExtracted texttext/plain538357https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/3/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.txt644e4195349574fecaee19a75fa94528MD53THUMBNAILPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.jpgPerca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1348https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/507/4/Perca_Chagua_Roxana_Carolina_M.pdf.jpg5e4d637ed19a52580b146bf6924e15a5MD54renati/507oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/5072022-07-06 11:31:47.532Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.931391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).