Estrategias De Aprendizaje Para Desarrollar Habilidades De Indagación Científica En Los Estudiantes Del Tercero De Secundaria De La Institución Educativa Carlos W. Sutton, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
En el proceso de gestión pedagógica de la Institución Educativa “Carlos W. Sutton”, de la Joya, región de Arequipa, se observó deficiencias en el desarrollo de las habilidades de indagación científica; lo que originó la pregunta: ¿De qué manera la propuesta de estrategias de aprendizaje desarrolla l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidades Investigativas Habilidades Creativas Habilidades Cientificas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el proceso de gestión pedagógica de la Institución Educativa “Carlos W. Sutton”, de la Joya, región de Arequipa, se observó deficiencias en el desarrollo de las habilidades de indagación científica; lo que originó la pregunta: ¿De qué manera la propuesta de estrategias de aprendizaje desarrolla las habilidades de indagación científica en los estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Carlos W. Sutton, de la Joya de la provincia y región de Arequipa? Esta investigación se realizó con el objetivo de diseñar y proponer estrategias de aprendizaje para desarrollar las habilidades de indagación científica en los estudiantes del tercero de secundaria en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente, utilizando una metodología de tipo aplicada de nivel experimental y un enfoque mixto, con un diseño de investigación pre-experimental con un solo grupo pre-test y post-test. Se trabajó con una población de 157 estudiantes de tercero de Educación Secundaria y una muestra de 25 estudiantes de Educación Secundaria del tercer grado, a quienes se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas, divididas en cinco dimensiones: Identificación de una pregunta o problema, Formulación de hipótesis, Recolección de datos, Evaluación de hipótesis y Generalización. Respecto a los resultados y conclusiones se concluye que existe diferencias, entre las mediciones efectuadas antes (X = 60,04) y después (X = 70,40) y p - valor igual a 0.000 (Sig.) es menor que = 0.05; es significativo, demostrando la efectividad de las estrategia de aprendizajes para desarrollar las habilidades de indagación científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).