Modelo didáctico socioproblematizador para desarrollar el pensamiento científico.

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis MODELO DIDÁCTICO SOCIOPROBLEMATIZADOR PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO, es la respuesta del problema del bajo nivel del pensamiento científico de los estudiantes del 6º C de la institución educativa: 40205 Manuel Benito Linares Arenas, del distrito de Socabaya. Ciudad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paiva Centeno, Luz Marina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informática comunicacional
Competencias cientificas
Habilidades cientificas
Habilidades investigativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis MODELO DIDÁCTICO SOCIOPROBLEMATIZADOR PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO, es la respuesta del problema del bajo nivel del pensamiento científico de los estudiantes del 6º C de la institución educativa: 40205 Manuel Benito Linares Arenas, del distrito de Socabaya. Ciudad de Arequipa. 2014, cuyo objetivo es elaborar y proponer un modelo didáctico socio problematizador para desarrollar el pensamiento científico de los estudiantes, como objeto de investigación está dado por el proceso de enseñanza aprendizaje. La idea a defender o hipótesis es “Si se diseña y propone un Modelo Didáctico socio problematizador” basado en las teorías de la problematización de Paulo Freire, teoría sociocultural de Lev Vigotsky y el Método Indagatorio De George Charpak y Leon Max Lederman, entonces se desarrollará el pensamiento científico de los estudiantes del 6º C de la I.E. 40205 Manuel Benito Linares Arenas. Socabaya. Arequipa. El presente modelo teórico es un aporte que tiene originalidad en su forma y contenido, dirigido a resolver el problema y por ende transformar el objeto. Está estructurado por los componentes como las leyes, postulados, conceptos y estrategias metodológicas entre otros con el propósito de contribuir en la solución de la problemática antes mencionada. En la estructuración del presente trabajo se ha utilizado los métodos científicos, teóricos y empíricos. De los primeros, el método histórico lógico, análisis, síntesis, inductivo y deductivo, la abstracción, concreción, modelación y dialéctica. De los segundos se ha utilizado como instrumento de recolección de información la entrevista y la observación para cuyo fin se ha elaborado instrumentos como fichas de entrevista y de observación. De los resultados de la aplicación de los instrumentos de investigación, se ha demostrado que los estudiantes del sexto grado tienen deficiencias con respecto al pensamiento científico, y la investigadora ha propuesto la alternativa de solución a la problemática encontrada, que es justamente el Modelo didáctico socio-problematizador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).