Evaluación de la competencia de indagación científica y propuesta de un sector de ciencia en niños de 5 años de la IEIP. César Vallejo, Tambogrande-Piura, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de logro de la competencia de indagación científica y proponer un sector de ciencia en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Particular, IEIP. César Vallejo, Tambogrande (región Piura); se planteó en el contexto que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Hilario, Rosy Tathiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4807
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ciencia
competencia científica
habilidad investigativa
indagación científica
sector de ciencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de determinar el nivel de logro de la competencia de indagación científica y proponer un sector de ciencia en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial Particular, IEIP. César Vallejo, Tambogrande (región Piura); se planteó en el contexto que los niños de 5 años están iniciando sus primeras experiencias de indagación científica, las que son necesarias orientar y fortalecer desde el ámbito de la escolaridad. En este marco se desarrolló una investigación cuantitativa básica, de diseño transversal descriptivo propositivo, considerando una muestra de 14 niños que, durante el año escolar 2021, se encontraban matriculados en la edad de 5 años de educación inicial, en quienes se midió la indagación científica a través de una ficha de observación en base a cinco dimensiones: problematización de situaciones indagatorias, diseño de estrategias indagatorias, registro de datos e información, análisis de datos e información y comunicación de resultados. En los resultados, se determinó que casi la mitad de estudiantes (42,85%), obtuvo puntuaciones del nivel inicio, aunque por la media aritmética, el nivel predominante es inicio (media = 8,57 puntos), quedando establecido que, al momento de la observación, los estudiantes no han logrado los desempeños previstos para la competencia de indagación científica. Las capacidades de indagación científica donde se evidencia mayor dificultad, porque el nivel predominante fue inicio, son: problematización de situaciones indagatorias (50,0%) y comunicación de resultados (42,9%); en las demás, el nivel predominante fue proceso; no obstante, en la prueba de hipótesis, en todas las capacidades, la media aritmética, se ubicó en el nivel de inicio. Por tanto, en la investigación, se concluyó que el nivel de indagación científica es deficiente; por lo que amerita que se planteen estrategias didácticas, entre ellas, la de un sector de ciencias, basada en experimentos científicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).