La indagación científica para el desarrollo de habilidades investigativas en niños de 4 Años en una IEI –Cajamarca 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: La Indagación Científica para el Desarrollo de Habilidades Investigativas en Niños de 4 Años en una IEI –Cajamarca 2022, surge del análisis minucioso de las actividades escolares dentro del aula, donde se logró apreciar que los niños y niñas en su gran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112572 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indagación científica Habilidades investigativas Experimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: La Indagación Científica para el Desarrollo de Habilidades Investigativas en Niños de 4 Años en una IEI –Cajamarca 2022, surge del análisis minucioso de las actividades escolares dentro del aula, donde se logró apreciar que los niños y niñas en su gran mayoría muestran escasas habilidades investigativas, y para abordar esta problemática se realizó una investigación de tipo experimental con un diseño cuasi experimental, con pre y post test, en donde se tuvo como propósito: Determinar el nivel de efectividad de la indagación científica para el desarrollo de habilidades investigativas en los niños de 4 años, para cuyo logro se diseñó un programa de intervención con variadas e innovadoras actividades didácticas, en donde han intervenido 20 niños que integran el grupo experimental y 26 estudiantes que conforman el grupo control, a quienes se les aplicó un ficha de observación, cuyos resultados permitieron determinar un alto nivel de efectividad de la indagación científica para el desarrollo de habilidades investigativas, esto se ha podido demostrar estadísticamente a través de la prueba de contrastación de hipótesis en donde se muestra que el p es 0,00 y es ˂0.05, por locual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).