Período de oscuridad y tiempo de cosecha para optimizar el rendimiento nutricional de germinado hidroponico de maíz (Zea mays) en Lambayeque

Descripción del Articulo

Desde el 10 de Setiembre de 2014 hasta el 25 de Setiembre del mismo año, en el centro poblado "Nuevo Mocse" de Lambayeque se implementó un estudio experimental con 8 tratamientos para establecer la influencia de la interacción del periodo de oscuridad y tiempo de cosecha en el rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chimoy Asalde, Ronald Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/93
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/93
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Período
Oscuridad
Tiempo
Cosecha
Optimizar
Rendimiento
Nutricional
Germinado
Hidroponico
Maíz
Zea
Mays
Descripción
Sumario:Desde el 10 de Setiembre de 2014 hasta el 25 de Setiembre del mismo año, en el centro poblado "Nuevo Mocse" de Lambayeque se implementó un estudio experimental con 8 tratamientos para establecer la influencia de la interacción del periodo de oscuridad y tiempo de cosecha en el rendimiento de germinado hidropónico de maíz (Zea mays) en Lambayeque, siendo T1: 4 días de oscuridad cosechado en12 días; T2: 4 días de oscuridad cosechado en 13 días; T3: 4 días de oscuridad cosechado en 14 días; T4: 4 días de oscuridad cosechado en 15 días; T5: 5 días de oscuridad cosechado en 12 días; T6: 5 días de oscuridad cosechado en 13 días; T7 = 5 días de oscuridad cosechado en 14 días y TB: 5 días de oscuridad cosechado en 15 días. Todos se evaluaron con un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 X 4 con cinco repeticiones por tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).