Lineamientos Generales de Mejora para la Gestión del Proceso Formativo de la Carrera de Educación Secundaria – Especialidad Ciencias Histórico Sociales y Filosofía – Fachse. Unprg.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias Histórico, Sociales y Educación, de la UNPRG. Estudia las deficiencias en la gestión del proceso formativo de la carrera de educación secundaria – especialidad de ciencias históricas sociales y filosofía y propone como medida de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación profesional Nivel académico Gestión del proceso formativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias Histórico, Sociales y Educación, de la UNPRG. Estudia las deficiencias en la gestión del proceso formativo de la carrera de educación secundaria – especialidad de ciencias históricas sociales y filosofía y propone como medida de solución Lineamientos Generales de Mejora para la Gestión del Proceso Formativo, sustentado en las teorías de gestión empresarial, gestión universitaria y del proceso formativo en sí. Defiende las siguiente hipótesis: Si se diseña y aplica lineamientos generales de mejora para la gestión del proceso formativo de la carrera de educación secundaria– especialidad ciencias histórico sociales y filosofía, basado en un diagnóstico de las deficiencias de la actual gestión del proceso formativo de la carrera profesional, entonces se logrará desarrollar las capacidades, competencias, habilidades, aptitudes y actitudes profesionales en los estudiantes de la carrera de educación secundaria– especialidad ciencias histórico sociales y filosofía. Para tales efectos se realizaron las siguientes tereas: 1. Aproximaciones metodológicas para identificar los niveles alcanzados por la situación problemática a través de la elaboración de los cuadros estadísticos; luego se realizó el análisis e interpretación de los datos. 2. Con la finalidad de sustentado teóricamente la investigación se seleccionó y jerarquizo las teorías prevista en la planificación; estas sirvieron para el análisis e interpretación de los datos, la descripción y explicación permanente de la problemática y 3. Para, la elaboración de la Propuesta de Solución, es decir los Lineamientos Generales de Mejora para la Gestión del Proceso Formativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).