Estrategia Didáctica para promover la investigación en estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Modalidad Mixta -FACHSE – UNPRG 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación nace a partir del problema observado en los estudiantes del Programa de Licenciamiento en Educación Modalidad Mixta de la FACHSE de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, quienes tienen una deficiente utilización de la bibliografía científica y su actualizac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades creativas Formación profesional Análisis critico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación nace a partir del problema observado en los estudiantes del Programa de Licenciamiento en Educación Modalidad Mixta de la FACHSE de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, quienes tienen una deficiente utilización de la bibliografía científica y su actualización, poca participación y vinculación en eventos científicos; a esto se suma la poca preparación metodológica, dedicación e identificación de los docentes brindando una escasa asesoría. Por ello, se plantea como objetivo elaborar una propuesta de estrategias didácticas basado en la teoría del aprendizajede Roberth Gagné para promover la Investigación en los estudiantes de educación inicial del Programa de Licenciamiento en Educación Modalidad Mixta de la FACHSE- UNPRG. La investigación tuvo enfoque sociocrítico, de tipo cuantitativo, descriptiva con diseño Propositivo – no experimental. La población estuvo constituida por los estudiantes del Programa LEMM de la FACHSE - UNPRG, sede Lima; mientras que la muestra lo conformaron 51 estudiantes de educación inicial de dicho programa; a quienes se le aplicó el instrumento de recolección de datos obteniéndose que presentan un nivel bajo en Investigación caracterizado en que: 74.5% nunca demuestra dominio en observar, explicar, sustentar, experimentar y concluir, el 78% responde que nunca demuestra domino de habilidades investigativas, en la elaboración y publicación de trabajos, 74% no domina conceptos, proposiciones y teorías de la investigación, tampoco rescata artículos, ensayos, monografías, con rigor y respetando normas técnicas, En consecuencia se elaboró una propuesta de estrategias didácticas sustentadas en la teoría del aprendizaje de Roberth Gagné, teoría sociocognitiva y en el enfoque filosófico de habilidades investigativas, dirigido a los estudiantes de educación inicial del Programa; está dividida en 06 talleres como son: Seminario investigativo, exposición, lluvia de ideas, discusión de gabinete, el debate crítico y el trabajo en equipo; de las que se detallan actividades de cada una de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).