Estrategias para el desarrollo de la lateralidad en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 308, distrito Pimpincos, provincia Cutervo, región Cajamarca.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Estrategias Psicomotrices para el Desarrollo de la Lateralidad en los Niños de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 308, Distrito Pimpingos, Provincia Cutervo, Región Cajamarca”, tiene como finalidad resolver un problema que afecta a los niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Lateralidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Estrategias Psicomotrices para el Desarrollo de la Lateralidad en los Niños de 5 Años de la Institución Educativa Inicial Nº 308, Distrito Pimpingos, Provincia Cutervo, Región Cajamarca”, tiene como finalidad resolver un problema que afecta a los niños y niñas en la Institución de Educativa, que tienen dificultades en cuanto al desarrollo de sus movimientos y desplazamientos y que son limitantes para que se desenvuelvan con mayor libertad. El problema de investigación se formuló:¿ Cómo establecer estrategias que permitan desarrollar la lateralidad, en los niños y niñas de 5 años de edad, de la Institución Educativa del Nivel Inicial N°308 del distrito de Pimpingos, provincia de Cutervo, en el año 2016? El presente trabajo en su estructura presenta tres partes: En la parte I: denominado Marco Referencial, trata de reunir y plantear los aspectos teóricos y conceptuales que han orientado el diagnóstico realizado, así como los propósitos y estrategias de intervención como especialistas. En la parte II: Contenido, está conformado por la evaluación inicial, resultados e interpretación de la misma, diseño del Programa de actividades psicomotrices como estrategias para desarrollar la lateralidad, la evaluación final (de salida), y la evaluación comparativa de los resultados e interpretación de los mismos. En la parte III. Al finalizar el informe se encuentra las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos que ayudarán a comprender su contenido. Por último resulta necesario señalar que el presente trabajo servirá de orientación para futuras investigaciones, que al igual que esta buscan dirigir su accionar hacia el perfeccionamiento del profesorado del nivel inicial comprometido en la solución de los problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).