Hallazgos clínicos del pterigión en los pacientes atendidos en la Clínica Preventis Salud Huancayo – 2019
Descripción del Articulo
El pterigion es una enfermedad ocular que afecta el desempeño laboral normal, y su crecimiento en grados severos comprometen la visión. El objetivo de ésta investigación fue describir los hallazgos clínicos del pterigion, en los pacientes atendidos en la Clínica Preventis Salud Huancayo - 2019. Meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hallazgos clínicos Pterigion Salud Ocupacional trabajadores mineros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | El pterigion es una enfermedad ocular que afecta el desempeño laboral normal, y su crecimiento en grados severos comprometen la visión. El objetivo de ésta investigación fue describir los hallazgos clínicos del pterigion, en los pacientes atendidos en la Clínica Preventis Salud Huancayo - 2019. Metodología: Se utilizó el método científico, de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 225 trabajadores mineros con diagnóstico de pterigion, la recolección de datos se realizó mediante la técnica de revisión documentaria, se utilizó como instrumento la Ficha de recolección de datos. Resultados: Del total de trabajadores, la mayor frecuencia del pterigion según la edad,se presenta en el grupo etario de 20 a 30 años (36.4%); según la ocupación laboral, el mayor número de casos predomina en obreros (46,2%). Según los grados de crecimiento del pterigion, la mayor cantidad de casos se manifestó en grado I (62.2%), según el grado de actividad, el pterigion activo es el más frecuente (55.1%). Lateralidad nasal (97.8%).; y afectó a ambos ojos (71.6%). El síntoma más frecuente fue sensación de cuerpo extraño (51.6%). Conclusiones: La investigación refleja que la edad predominante de padecimiento del pterigion, son edades comprendidas desde los 20 a 40 años, en obreros, el pterigion se manifiesta con frecuencia del lado nasal, en ambos ojos, de grado I, y de forma activa. Siendo el síntoma más frecuente sensación de cuerpo extraño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).