Astigmatismo residual post cirugía de pterigión grado II en paciente femenino de 20 años

Descripción del Articulo

La ubicación del ojo está en la cavidad ósea del cráneo. La parte visible del ojo, llamada globo ocular, está protegida por los párpados y las pestañas. Estos ayudan a mantener el ojo limpio y libre de partículas irritantes. Sin embargo, el ojo sigue siendo vulnerable a los daños causados por el med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callupe Palpan, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globo ocular
Agudeza visual
Astigmatismo
Residual
Pterigion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La ubicación del ojo está en la cavidad ósea del cráneo. La parte visible del ojo, llamada globo ocular, está protegida por los párpados y las pestañas. Estos ayudan a mantener el ojo limpio y libre de partículas irritantes. Sin embargo, el ojo sigue siendo vulnerable a los daños causados por el medio ambiente. En este caso clínico se presenta a una paciente de 20 años de edad, de ocupación conductora, que presenta síntomas de visión borrosa, sensibilidad a los rayos del sol, ojos rojos y lagrimeo. La paciente menciona que le fue diagnosticada una llamada "carnosidad”. Luego de llevar a cabo los exámenes necesarios, se identifica un pterigión carnoso de grado II en la Binasal de ambos ojos, además de un astigmatismo miópico compuesto oblicuo. En consecuencia, se procede a referir al paciente al servicio de oftalmología para realizar una intervención quirúrgica con el objetivo de remover los dos pterigiones detectados. Durante las revisiones posteriores a la operación, se nota una mejora en la capacidad visual tanto para objetos distantes como cercanos, y se aprecia una reducción en el problema refractivo que existía previamente a la intervención quirúrgica. La nueva evaluación refractiva muestra que en el ojo derecho se obtuvo un valor de Cil -1.50 x 90 y en el ojo izquierdo se registró Cil -1.75 por 90°. La agudeza visual en ambos ojos es de 1.00 en visión lejana y en visión cercana de 0.4M, utilizando notación decimal y métrica, respectivamente. Como resultado de la evaluación, se establece de manera concluyente que el paciente presenta astigmatismo residual después de la cirugía para remover el pterigión grado II en ambos ojos. Se aconseja al paciente utilizar correctores de forma continua y seguir medidas preventivas para reducir la probabilidad de que el pterigión vuelva a manifestarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).