Astigmatismo residual en un paciente femenino de 45 años, post operada de Pterigión grado III
Descripción del Articulo
El astigmatismo residual es el astigmatismo que persiste después de una cirugía refractiva, siendo una complicación que afecta la visión y la calidad de vida de los pacientes, asimismo el pterigión es un crecimiento anómalo de tejido en la córnea, y su resección quirúrgica puede causar alteraciones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigion Astigmatismo residual Agudeza visual Grado III Cirugía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06 |
Sumario: | El astigmatismo residual es el astigmatismo que persiste después de una cirugía refractiva, siendo una complicación que afecta la visión y la calidad de vida de los pacientes, asimismo el pterigión es un crecimiento anómalo de tejido en la córnea, y su resección quirúrgica puede causar alteraciones en la forma corneal. Cuando se extrae el pterigión, la cirugía puede dejar irregularidades en la superficie corneal, lo que puede derivar en un astigmatismo residual. Aunque los estudios varían según las poblaciones y los tipos de cirugía realizados, se ha observado que el astigmatismo residual es una complicación común después de cirugías corneales, incluyendo la de pterigión. En un estudio se encontró que entre un 30% y 50% de los pacientes pueden experimentar algún grado de astigmatismo residual tras una cirugía de pterigión. El presente caso clínico aborda a una paciente de sexo femenino de 45 años de edad, con el diagnóstico de pterigion nasal grado III en el Ojo derecho y grado I en el ojo izquierdo, posterior al mes de realizada la cirugía, se le vuelven a realizar el examen de rutina, hallando cambios como la disminución del componente astigmático con una disminución de 0.50 D y una rotación del eje en 5° (manteniéndose a favor de la regla). Concluyendo que no hay diferencia antes y después de la cirugía de pterigion, ya que no se evidenció una diferencia alta entre las agudezas visuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).