Relación del pensamiento crítico y habilidades sociales en los adolescentes de la institución educativa privada- Lima, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación se inició con la formulación del problema: ¿Cómo se relaciona el pensamiento crítico y las habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Privada “San Miguel Arcángel” del distrito de Puente Piedra – Lima 2019?, mediante el objetivo general: De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cirilo Flores, Diego Jacinto, Hinostroza Centeno, Ruth Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico
habilidades sociales
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación se inició con la formulación del problema: ¿Cómo se relaciona el pensamiento crítico y las habilidades sociales en los adolescentes de la Institución Educativa Privada “San Miguel Arcángel” del distrito de Puente Piedra – Lima 2019?, mediante el objetivo general: Determinar la relación del pensamiento crítico y habilidades sociales de los adolescentes de la I. E. P “San Miguel Arcángel” del distrito de Puente Piedra - Lima, 2019. El método no experimental y el diseño correlacional fueron aplicados. Además, se utilizó la técnica del cuestionario - encuesta para el recojo de información. Asimismo, los instrumentos aplicados para la variable de pensamiento crítico fueron: la escala de valores de pensamiento crítico, la cual toma en cuenta el reconocimiento de asunciones, las interpretaciones y la evaluación de argumentos; mientras que para las habilidades sociales,se utilizó la lista de chequeo evaluación de habilidades sociales Goldstein, modificada a la versión peruana, con la finalidad de determinar la relación entre las variables y la relación de las dimensiones del pensamiento crítico con las habilidades sociales. Luego de aplicar los instrumentos de investigación, se tiene los resultados: Tau B de Kendall tau = 0.411, es decir, existe correlación significativa moderada, puesto que p = 0,000, entonces 0,000 < 0,05; por consecuente, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). En conclusión, se determina que, sí existe la relación directa significativa moderada entre el pensamiento crítico y las habilidades sociales en los adolescentes de la institución educativa. De modo que, se recomienda realizar talleres que fomenten y fortalezcan el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades sociales, dirigidos a los docentes, padres y, sobre todo, a los adolescentes de la institución. Palabras claves: pensamiento crítico, habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).