Pensamiento crítico y habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Walter Peñaloza Ramella, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
EI propósito principaI de este estudio fue analizar Ia conexión entre el pensamiento crítico y Ias habilidades sociales de los estudiantes de Ia Institución Educativa Privada Walter PeñaIoza RameIIa, ubicada en eI distrito de Mariano MeIgar – Arequipa. El enfoque de investigación elegido fue correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Sociales Pensamiento Crítico Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | EI propósito principaI de este estudio fue analizar Ia conexión entre el pensamiento crítico y Ias habilidades sociales de los estudiantes de Ia Institución Educativa Privada Walter PeñaIoza RameIIa, ubicada en eI distrito de Mariano MeIgar – Arequipa. El enfoque de investigación elegido fue correlacional y la naturaleza del estudio fue aplicada. Además, ambos factores se evaluaron utilizando una técnica de entrevista para recopilar datos. De forma similar, los instrumentos utilizados para la evaluación del pensamiento crítico se basaron en la escala de valores del pensamiento crítico, que tiene en cuenta la evaluación e interpretación de argumentos. Por otro lado, la habilidad social se evaluó por medio de una versión de la lista de verificación de Goldstein que había sido modificada para el entorno peruano. lnvestigamos Ia reIación entre eI pensamiento crítico y Ias habiIidades sociaIes. Tras la utilización de las herramientas en el estudio, fueron obtenidos los resultados siguientes: El coeficiente de correlación de Spearman (Rho) es iguaI a 0,645, Io que indica una correIación moderadamente fuerte. Además, eI vaIor de p es iguaI a 0,000, lo que indica que p 0,05. El resuItado es eI rechazo de Ia hipótesis nuIa (Ho) y Ia aceptación de Ia hipótesis alternativa (Ha). En resumen, es posible llegar a Ia concIusión de que eI pensamiento crítico y Ias habilidades sociales están directa y en cierta medida correlacionados en los adolescentes que asisten a instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).