Adaptación a la vida universitaria y procrastinación académica en estudiantes de una universidad de Huancayo - 2021

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por fin determinar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y la procrastinación académica en estudiantes de la Carrera de Psicología, de una universidad de Huancayo, 2021. Se utilizó el método científico, el nivel relacional, con un diseño no experimental transecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Rojas, Paola Ines
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación a la vida universitaria
Adaptación personal
Adaptación interpersonal
Adaptación al estudio
Adaptación institucional
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por fin determinar la relación entre la adaptación a la vida universitaria y la procrastinación académica en estudiantes de la Carrera de Psicología, de una universidad de Huancayo, 2021. Se utilizó el método científico, el nivel relacional, con un diseño no experimental transeccional correlacional. La población fue de 296 estudiantes quienes desarrollaron la escala de adaptación a la vida universitaria ADAVU, de Vásquez, 2017 (Mamani y Espinoza, 2020) y la escala de Procrastinación Académica PASS, de Solomon & Rothblum, 1984 (Cárdenas et al., 2020); ambas adaptadas al contexto de confinamiento (formularios virtuales). Se obtuvo como resultado estadístico, un p-valor de 0.000, y un coeficiente de correlación (Taub de Kendall) de -,301 que indica una correlación negativa baja, concluyéndose, que existe relación entre las variables. Se observa que existe una mayor prevalencia del nivel medio en ambas variables, 49% en adaptación a la vida universitaria y 50.3% en procrastinación académica. Se recomienda desarrollar actividades que permitan una mejor adaptación académica a la vida universitaria, y actividades que ayuden a manejar de mejor manera conductas de procrastinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).