Procrastinación académica y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de relación entre la procrastinación académica y adaptación a la vida universitaria en estudiantes del primer ciclo de las escuelas de educación inicial y comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2019, ba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación universitaria Estudiantes universitarios - Actitudes Procrastinación académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de relación entre la procrastinación académica y adaptación a la vida universitaria en estudiantes del primer ciclo de las escuelas de educación inicial y comunicación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, 2019, basándose en un enfoque cuantitativo, donde participaron 94 estudiantes ingresantes de las carreras de educación inicial y comunicación de la facultad de humanidades; para ello se utilizaron las escalas de Procrastinación Académica de Solomon & Rothblum, 1984 y el Cuestionario de Vivencias universitarias -QVA-r de Almeida & Ferreira - 1999. El análisis segmentado confirma la relación negativa y altamente significativa de procrastinación con adaptación a la vida universitaria. Con respecto a los niveles de procrastinación académica, resultó una predominancia del nivel medio seguida de un ligero dominio del nivel alto, en el caso de adaptación a la vida universitaria, se ha obtenido, un mayor dominio del nivel medio de adaptación, representado por el 45.8%; seguido del 29.2% que indica nivel alto; y el 25% que han desarrollado un nivel bajo. En suma, se obtuvo niveles medios en ambas dimensiones 44,8% y 47,9% respectivamente en Procrastinación académica mientras que, para la adaptación todas sus dimensiones han resultado con niveles medios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).