Percepciones en torno de la adaptación a la vida universitaria y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada de Juliaca, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio pretendió: a) analizar la relación entre las percepciones en torno de la Adaptación a la vida universitaria y la Procrastinación académica en estudiantes de Psicología, Ingeniería Industrial y Enfermería de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, 2021; y b) c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14311 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación a la vida universitaria Procrastinación académica Significados Campo Capital Habitus Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio pretendió: a) analizar la relación entre las percepciones en torno de la Adaptación a la vida universitaria y la Procrastinación académica en estudiantes de Psicología, Ingeniería Industrial y Enfermería de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de Juliaca, 2021; y b) comprender y analizar las percepciones que denotan los evaluados, en torno de los significados atribuidos a los aspectos contextuales (Campo), cognitivos, culturales, económicos (Capital) y afectivos (Habitus) implicados en su Adaptación a la vida universitaria y la aparición de conductas de Procrastinación académica. Utilizando el enfoque mixto, y el diseño explicativo secuencial; se aplicaron, a una muestra no probabilística de 190 estudiantes de Psicología, Ingeniería Industrial y Enfermería de la UANCV; el Cuestionario de vivencias académicas (QVA-R) de Almeida (1997) y la Escala de Procrastinación académica (EPA) de Busko (1998); y se recabaron 5 experiencias vivenciales, aplicándose la Ficha de entrevista semiestructurada para reconocer y analizar los aspectos contextuales (Campo), cognitivo - culturales (Capital) y afectivos (Habitus) asociados a la Adaptación a la vida universitaria y la Procrastinación académica. Los resultados evidenciaron relaciones inversas altas entre la Adaptación a la vida universitaria y la Procrastinación académica (Rho de Spearman r = -,907). Se encontró que los Campos, Capitales y Habitus de la Adaptación a la vida universitaria y los de la Procrastinación académica se intersecan evidenciándose en los evaluados carencias en los diferentes aspectos contextuales, cognitivos, culturales, económicos y afectivos que les impedirían tener una adecuada Adaptación a la vida universitaria y fomentarían la procrastinación académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).