Adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir el nivel de adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de la Universidad Peruana los Andes, y posteriormente realizar comparaciones según variables sociodemográficas para determinar la existencia de diferencias significativas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida universitaria Adaptación personal Adaptación interpersonal Adaptación a la carrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló con el objetivo de describir el nivel de adaptación a la vida universitaria de los estudiantes de la Universidad Peruana los Andes, y posteriormente realizar comparaciones según variables sociodemográficas para determinar la existencia de diferencias significativas en el nivel de adaptación. Para lograr este objetivo se recurrió al enfoque de investigación cuantitativa, a través del uso del método científico, resultando en una investigación de tipo básica, de nivel y diseño descriptivo; la muestra estuvo conformada por 174 estudiantes ingresantes en el periodo académico 2021-I, los mismos que fueron seleccionados a través de una técnica de muestreo no probabilístico según criterio del investigador; para la recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Vivencias Académicas QVA-r, el mismo que fue sometido a un proceso de validez de contenido y al estadístico alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de ,946 afirmando que su fiabilidad es excelente. Los resultados permitieron concluir que el 14,9% de participantes se ubica en la categoría de adaptación alta, el 68,4% de participantes se ubica en la categoría de adaptación media, el 16,1% en la categoría de adaptación baja y el 0,6% en la categoría de desadaptación; con respecto a las variables sociodemográficos no se encontraron diferencias significativas en la adaptación a la vida universitaria según género, edad, tipo ni modelo de colegio de procedencia. A partir de los resultados se recomienda establecer políticas que coadyuven a garantizar una adaptación a la vida universitaria exitosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).