Nivel de estrés y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de I a VIII ciclo Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Ica septiembre 2018
Descripción del Articulo
El estrés y la adaptación universitaria es un reto para la salud a nivel mundial sobre todo en los estudiantes de ciencias de la salud. El objetivo fue determinar el nivel de estrés y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de I a VIII ciclo Escuela Profesional de Enfermería Universidad Pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2378 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Adaptación Vida universitaria Estudiantes |
Sumario: | El estrés y la adaptación universitaria es un reto para la salud a nivel mundial sobre todo en los estudiantes de ciencias de la salud. El objetivo fue determinar el nivel de estrés y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de I a VIII ciclo Escuela Profesional de Enfermería Universidad Privada San Juan Bautista Ica Septiembre 2018. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, transversal y no experimental; la muestra fue por muestreo estratificado conformada por 166 estudiantes; la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: Según datos generales en la edad el 61.4%(102) tienen 17 a 20 años, 83%(138) son femenino, 90%(149) de la Costa, 88%(146) es soltero y el 66%(110) solo estudia. El nivel de estrés según dimensiones estresores el 58%(97) es moderado, el 21%(35) severo y el 20%(34) leve, reacciones físicas el 54%(89) es moderado, el 26%(43) leve y el 20%(34) severo, reacciones psicológicas el 57%(95) es moderado, el 23%(38) severo y 20%(33) leve, reacciones comportamentales el 64%(107) es moderado, el 21%(35) severo y el 14%(24) leve, resultado global el 51%(85) es moderado, el 25%(41) severo y el 24%(40) leve. La adaptación a la vida universitaria según dimensión social el 89%(148) es favorable y el 11%(18) desfavorable, institucional el 64%(106) es favorable y el 36%(60) desfavorable, académica el 83%(137) es favorable y el 17%(29) desfavorable, resultado global el 69%(115) es favorable y el 31%(51) desfavorable. Conclusiones: El nivel de estrés es moderado en 51%(85) y la adaptación a la vida universitaria en 69%(115) fue favorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).